Evolución de la Física
Introducción
La física se desarrolla en diferentes temas los cuales tienen como objetivo dejarnos un aprendizaje con la información que manejan, la física se desarrolla en un estudio muy amplio lo cual nos lleva de manera directa a investigar, en este ensayo hablaremos de diferentes temas los cuales nos ayuda a aprender y a comparar la física de antes a la de ahora, desde antes de los griegos los cuales fueron sus inicios hasta sus fronteras y perspectivas, con el fin de desarrollar un buen resumen de cada tema y explicar cuál era su fin de la mejor manera.

1.1  La física antes de los griegos
Al inicio de los tiempos comenzaron los fenómenos naturales, que moldearon y dieron lugar al universo y a todo lo que existe en él. El ser humano al observar estos fenómenos comenzó a hacerse preguntas sobre porque de los mismos. Al ser curioso por naturaleza el ser humano empezó a formular explicaciones para poder entender los sucesos que ocurrían. Las primeras civilizaciones que aportaron conocimientos a la física fueron los babilonios, mayas y egipcios.
Egipcios
Erigieron pirámides entre el año 2700 a.c y el año 1000 a.c como tumbas reales. Dominaron las matemáticas y la geometría conocimientos que aplicaron para la construcción de pirámides echas de barro prensado.
Mayas
Hicieron cálculos exactos de los periódicos sinódicos de mercurio, venus, marte, Jupiter y Saturno, calculando con exactitud los periodos de la luna y el sol y de diferentes estrellas, los mayas son reconocidos por su preciso calendario y astronomía.
Babilonios
Crearon una mitología para explicar el mundo intentando dar respuestas a las respuestas, ¿Quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿A dónde vamos?, inventaron dioses para explicar la caída de una hoja como el movimiento del sol y las estrellas alrededor de la tierra, a la que consideraban el centro del universo.
Resultado de imagen para la fisica antes de los griegos
1.2  Durante los griegos
Se conoce que la mayoría de civilizaciones de la antigüedad trataron desde un principio de explicar el funcionamiento de su entorno, miraban las estrellas y pensaban como ellas podían regir su mundo. Esto llevo a muchas interpretaciones de carácter más filosófico que físico, no en vano en esos momentos de la física se le llamaba filosofía natural.
Muchos filósofos se encuentran en el desarrollo primigenio de la física, como Aristóteles, Tales de Mileto o Demócrito, por ser los primeros en tratar de buscar algún tipo de explicación a los fenómenos que los rodeaban.

A pesar de que las teorías descriptivas del universo que dejaron estos pensadores eran erradas, estas tuvieron validez por mucho tiempo, casi dos mil años, en parte por la aceptación de la iglesia católica de varios de sus preceptos como la teoría geocéntrica o las tesis de Aristóteles.
1.- Heraclito (c.540-c. 475 a.C)
Filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio.
2.- Leucipo (c.450-370 a.C)
Filósofo griego, es reconocido como creador de la Teoría atómica
3.- Demócrito (c.460 a.C - 370 a.C)
Filósofo griego que desarrollo la teoría atómica del universo.
4.- Aristarco de Samos (310 - 230 a.C)
Astrónomo griego, fue el primero en afirmar que la tierra giraba alrededor del Sol.
5.- Arquimides (287 - 212 a.C)
Arquímedes definió la ley de la palanca, se le conoce como el inventor de la polea compuesta. Su famosa frase "Dadme un punto de apoyo y moveré la Tierra"
Descubrió la Ley de la Hidrostática, el llamado principio de Arquímedes, establece que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen del fluido que desaloja.
6.- Tales de Mileto. 
Fue el primer filósofo griego que intento dar una explicación física del Universo.
7.- Aristoteles.
Creía que todos los cuerpos caían en tiempos distintos debido al peso que tenían.

1.3  En la edad media
Durante el siglo XIII, las universidades medievales fundadas en Europa por las órdenes monásticas, no registraron grandes avances para la física y otras ciencias.
Sirvieron sin embargo para que científicos árabes como  Averroes o Ibn al-Nafis, conservaron muchos tratados científicos heredados de la Grecia clásica.
Después del Renacimiento, a fines del siglo XVI y comienzos del XVII, cuatro astrónomos fueron los responsables de interpretar el movimiento de los cuerpos celestes, convirtiéndose en los más famosos físicos de la historia:
Nicolás Copérnico
Uso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol.
Tycho Brahe
Concluyo que eran cinco los planetas que giraban en torno al Sol (Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno) y que, a su vez, este nuevo sistema solar giraba alrededor de la Tierra.
Galileo Galilei
Demostró que los objetos se demoran al mismo tiempo en caer, independientemente de su masa, y que su velocidad aumenta uniformemente con el tiempo de caída.Resultado de imagen para la fisica en la edad media
Isaac Newton 
Sus tres leyes del movimiento fueron un aporte trascendental y la base de la física dinámica.
1-Ley de la inercia
2-Ley de aceleración o de la fuerza
3-Ley de acción o reacción

Personajes de la edad media y sus aportaciones
Abul Wefa Al Sufi (476-453)
Descubrió el péndulo
Ibn Yunus (950-1009)
Describió 40 conjugaciones planetarias y 30 eclipses lunares.
Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Estudio mecánica, estática, dinámica y sistemas hidráulicos.
Descubrió la capilaridad, estudio la resistencia del aire, e invento el dinamómetro.
Johannes Kepler (1571-1630)
Leyes del movimiento de los planetas
William Gilbert (1544-1603)
Realizo experimentos con un imán esférico y una aguja que se mueve libremente.
Propuso que la tierra era planeta magnético.
Evangelista Torricelli (1608-1647)
Invento el maromero de mercurio.
Demostró la existencia de la presión atmosférica.
Otto Von Guericke (1602-1686)
Construyo la primera máquina de electricidad.

1.4  En el renacimiento
A la llegada del renacimiento los sabios griegos emigran a Italia con los manuscritos de platón y Aristóteles. Los hombres habían estado convencidos del fin de una época, y la ruptura con el mundo medieval.
El hombre descubre lo que es la libertad y la inteligencia, junto con la corriente del pensamiento de esa época la cual es el humanismo, el cual trata de un movimiento que buscaba mediante la enseñanza de gramáticahistoriapoesía y filosofía al cultivo de aprendizaje del hombre. El renacimiento también fue una etapa en la cual se precipitan los grandes descubrimientos, y no solo el de América, sino científicos:
Nicolás Copérnico: el cual afirma que la tierra gira alrededor del sol.
Galileo: confirma el giro de la tierra alrededor del sol y descubre leyes matemáticas de la caída de los cuerpos.
Kepler: expone en 1618 las 3 leyes del movimiento planetario.
Servet: el cual concibe por primera vez la idea de la circulación de la sangre.
En esta época el espíritu humano se dedicó a observar la naturaleza y a buscar su lugar en ella. Ante él se abrió un reino lleno de enigmas y secretos, un nuevo mundo, un cosmos de belleza extraordinaria en el que se intuía un orden sublime. Si antes se buscaba comprender la naturaleza desde dentro, como un todo y siempre bajo la perspectiva del destino humano en el más allá, ahora la mirada se dirige hacia la abundancia de fenómenos, que, por supuesto, se siguen considerando obra de Dios. Si antes se había mirado hacia abajo, hacia la totalidad del mundo físico, desde el más allá, ahora el hombre se situaba entre las cosas, y desde ellas alzaba la mirada al cielo.
1.5  Periodo Clásico
Surge en Europa occidental en los siglos XV y XVI, los principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo en la literatura, ciencias naturales, como también humanas.
Los principales personajes de este periodo son:
-Albert Einstein (1879-1955)
-Isaac Newton (1642-1727)
-Galileo Galilei (1564-1642)
-Nicolás Copérnico (1473-1543)
Las leyes físicas aceptadas de forma general por los científicos antes del desarrollo de la teoría de la relatividad se basaban en los principios de la mecánica enunciados a finales del siglo XVII por el físico y matemático Isaac Newton. La mecánica Newtoniana y la relativista se diferencian por sus suposiciones fundamentales y su desarrollo matemático, pero en la mayoría de los casos no se distinguen apreciablemente en sus resultados finales. Física teórica hasta aproximadamente el final del siglo 19, antes de la aparición de conceptos como Teoría Cuántica y Relatividad especial. La física clásica se fundamentaba ampliamente en la mecánica de Newton y la teoría del electromagnetismo de James Clerk Maxwell.
 Resultado de imagen para la fisica en el periodo clasico
1.6  Periodo Moderno
Se considera a partir de la teoría de la relatividad y de la teoría cuántica en la descripción de sistemas microscópicos como los átomos, moléculas, etc y una comprensión detallada de los sólidos, líquidos y gases. La física moderna se refiere a la investigación de la interacción de partículas observadas mediante un microscopio, a través de este enfoque se han descubierto diferentes avances tecnológicos en una infinidad de campos.
Algunos descubrimientos fueron:
1895: Se descubren los rayos X y sus propiedades
1095: La teoría de la relatividad define el tiempo y el espacio.
1913: Se expone el modelo de átomo de Niels Bohr.
1930: Se inventa el plástico
1932: Se descubre el neutrón.
1969: El ser humano llega a la luna.
En 1900 muchos fenómenos eran difíciles de explicar por las leyes de la física clásica, como lo eran los conceptos de Newton de la masa, longitud y el tiempo se tenía como inadecuados para describir.
1.7  Experimentos cruciales
A continuación se muestran algunos de los muchos experimentos que contribuyeron a la evolución de la física:
1.     Galileo demuestra que todos los objetos caen a la misma velocidad (1589)
2.      Newton divide la luz blanca en sus siete colores (1672)
3.     3. Henry Cavendish pesa la Tierra (1798)
4.     James Prescott Joule demuestra el principio de conservación de la energía (1840)
5.     Hippolyte Fizeau mide la velocidad de la luz (1851)
 Resultado de imagen para experimentos cruciales de la fisica
1.8  Textos clásicos
Los textos clásicos son las recopilaciones de escritos o antología de los diferentes, filósofos, científicos, físicos de la historia. En los que se destacan los de Galileo y Newton.
• Galileo Galilei: estudio en la Universidad de Pisa, donde siguió cursos de Medicina.
Kepler estableció tres leyes:
• Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado en uno de los 2 focos que contiene la elipse.
Después de ese importante salto, en donde por primera vez los hechos se anteponían a los deseos y los prejuicios sobre la naturaleza del mundo. Kepler se dedicó simplemente a observar los datos y sacar conclusiones ya sin ninguna idea preconcebida. Pasó a comprobar la velocidad del planeta a través de las órbitas llegando a la segunda ley:
• Las áreas barridas por los radios de los planetas, son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas.
Durante mucho tiempo, Kepler solo pudo confirmar estas dos leyes en el resto de planetas. Aun así fue un logro espectacular, pero faltaba relacionar las trayectorias de los planetas entre sí. Tras varios años, descubrió la tercera e importantísima ley del movimiento planetario:
• El cuadrado de los períodos de la órbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.
Esta ley, llamada también ley armónica, junto con las otras leyes permitía ya unificar, predecir y comprender todos los movimientos de los astros. Marcando un hito en la historia de la ciencia, Kepler fue el último astrólogo.






1.9  Fronteras y Prospectivas
Las fronteras de la física son inimaginables, pero según antiguos conocimientos se decía que la materia estaba conformada por vórtices de energía.
Lord kelvin:
Definió el cero absoluto y elaboro una escala de grados de temperatura.
William Thomson:
Desarrollo la escala de temperatura Kelvin.
 Resultado de imagen para fronteras y perspectivas de la fisica
Conclusión
Los temas presentados en este ensayo son totalmente resumidos de una manera entendible al momento de leer, aprendimos que la física consta de muchos temas los cuales son muy interesante y aprendes mucho de ellos, aprendes desde los comienzos de la física hasta la actualidad, al igual como ha ido evolucionando gracias a grandes personajes que han influido .

Bibliografías
https://prezi.com/jnwqi-8uoimt/fisica-antes-de-los-griegos/



Comentarios

Entradas más populares de este blog