Fundamentos de Física
Introducción
La física describe principalmente la relación e interacciones entre la energía y la materia. La ciencia se ha desarrollado para explicar el funcionamiento básico y la estructura del universo y toda la materia contenida en el mismo. En este tema aprenderemos los principales fundamentos de la física, como sabemos la fisicca cuenta con diversos temas los cuales deben ser investigados y trabajados para entenderlos mejor, en este reporte hablaremos de las cuatro teorías de las físicas las cuales son fundamentales que aprendas y que sepas de que hablan o de que tratan.   
2.1 Desarrollo moderno de la Física
Física Moderna
La física moderna está más enfocada al microscópico mundo de las partículas. Estudiada desde la primera parte del siglo XX hasta la actualidad, la física moderna incluye la mecánica cuántica, la física molecular y la física nuclear, etc.

 Resultado de imagen para fisica moderna

 2.1.1 Teoría Clásica
Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica. Incluye el estudio de la mecánica, la termodinámica, el electromagnetismo, la óptica, la acústica, la dinámica de fluidos, entre otras. La física clásica se considera determinista.
Resultado de imagen para teoria clasica fisica

El estudio de la física clásica incluye:
·         Leyes del movimiento de Newton.
·         Los formalismos clásicos Lagrangianos y Hamiltonianos.
·         Termodinámica clásica.
·         Teoría clásica de campos
·         Teoría del Caos clásica y dinámica no lineal general.
Aunque la mecánica clásica y la mecánica relativista difieren en algunos aspectos, aun así comparten entre sí algunas asunciones básicas que no son aplicables a la mecánica cuántica:
·         Objetividad de las magnitudes físicas, según la cual magnitudes como la posición, el momento lineal, la velocidad, el momento angular, etc. preexisten con independencia del observador y para cada instante del tiempo tienen un valor bien definido (aunque no necesariamente igual para todos los observadores). Esto contrasta con algunas interpretaciones de la mecánica cuántica que rechazan la objetividad tal como aquí se ha definido.
·         Determinismo de la evolución temporal del sistema, que implica que los valores de las magnitudes físicas del sistema satisfacen ecuaciones diferenciales bien definidas, de tal manera que conocidos los valores iniciales puede predecirse el valor de dichas magnitudes en el futuro a partir de las ecuaciones diferenciales. Esto también contrasta con la mecánica cuántica que concede un papel a la evolución no determinista: tras una medida se produce un colapso de la función de onda hacia un estado compatible con la medida de manera no determinista, aunque en este proceso las probabilidades de los posibles estados finales están fijadas, no lo está el estado concreto al que se llegará.


2.1.2 Teoría Relativista
La teoría de la relatividad especial, formulada por Albert Einstein en 1905, constituye uno de los avances científicos más importantes de la historia. Alteró nuestra manera de concebir el espacio, la energía, el tiempo y tuvo incluso repercusiones filosóficas, eliminando la posibilidad de un espacio/tiempo absoluto en el universo.
Se complementa con la teoría de la relatividad general, publicada en 1915, algo más compleja y que pretende aunar la dinámica newtoniana con parte de las consecuencias de la primera teoría especial.
Resultado de imagen para teoria relativista
Einstein se basó a su vez en dos hipótesis:
  1. Las leyes de la física son las mismas mientras el sistema de referencia sea el mismo e inercial. Esto es, ambos se mueven a una velocidad constante. Si una ley se cumple en un sistema, también se debe cumplir en el otro.
  2. La velocidad de la luz es una constante universal, que se define como c. Que era constante lo habían demostrado algunos años antes otros dos grandes científicos, Michelson y Morley.
Pero para llegar al famoso E = mc2 antes tenemos que entender dos conceptos muy importantes: por un lado qué es exactamente la relatividad y por otro lado entender el espacio-tiempo y cómo define lo que se conoce como líneas de universo. Por último, aunque no deduciremos los pasos matemáticos necesarios para llegar hasta la ecuación, veremos las consecuencias que tiene y cómo se relaciona dentro de la teoría de la relatividad general. 
E = mc2
A E = mc2 se llega a raíz de una serie de ecuaciones que, debido al carácter más accesible de este post, no tiene sentido explicar aquí aunque para quien tenga conocimientos medios de física y matemática hay una explicación bastante buena aquí. Para llegar hasta la ecuación hace falta tener en cuenta dos leyes importantes:
  • Ley de conservación del momento lineal: qué básicamente quiere decir que cuando dos objetos entran en colisión a distinta velocidad (y por tanto diferente momento lineal) la resultante de la suma de ambos objetos ha de tener el mismo valor antes y después.
  • La famosa ley de conservación de la energía: La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Cambia de una forma de energía a otra.
2.1.3 Teoría Cuántica
Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico alemán Max Planck, que en 1900 postuló que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos. Otra contribución fundamental al desarrollo de la teoría fue el principio de incertidumbre, formulado por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927, y que afirma que no es posible especificar con exactitud simultáneamente la posición y el momento lineal de una partícula subatómica.
Según Schrödinger la mecánica ondulatoria y la mecánica de matrices son versiones matemáticas diferentes de una misma teoría, hoy denominada mecánica cuántica. Incluso en el caso del átomo de hidrógeno, formado por sólo dos partículas, ambas interpretaciones matemáticas son muy complejas. El siguiente átomo más sencillo, el de helio, tiene tres partículas, e incluso en el sistema matemático relativamente sencillo de la dinámica clásica, el problema de los tres cuerpos (la descripción de las interacciones mutuas de tres cuerpos distintos) no se puede resolver por completo. Sin embargo, sí es posible calcular los niveles de energía. Al aplicar la matemática mecanocuántica a situaciones complejas, los físicos pueden emplear alguna de las muchas formulaciones matemáticas. 
Aportes de Einstein a esta Teoría
Albert Einstein, empleó el concepto del cuanto introducido por Planck para explicar determinadas propiedades del efecto fotoeléctrico, un fenómeno experimental en el que una superficie metálica emite electrones cuando incide sobre ella una radiación. Según la teoría clásica, la energía de los electrones emitidos medida por la tensión eléctrica que generan debería ser proporcional a la intensidad de la radiación. Sin embargo, se comprobó que esta energía era independiente de la intensidad que sólo determinaba el número de electrones emitidos y dependía exclusivamente de la frecuencia de la radiación.
2.1.4 Teoría de Unificación de La Física
Resultado de imagen para teoria de unificacion
ORIGEN
EN lo que refiere a la unificación de fuerzas se hizo en la época de Newton, y surge la primera unificación de Fuerza la Gravitación Universal.
EN 1860
Pero, luego de hacer experimentos se logró la primera unificación de la electricidad y el magnetismo con ayuda de Maxwell.
EN EL SIGLO XX
Se dio un conocimiento de la estructura microscópica de la materia y se identificó como la interacción débil y la interacción fuerte.
ACTUALMENTE
Quedaron reconocidas tres fuerzas: La Gravitoria, La Electro-Débil, y La Fuerte
LAS CUATRO FUERZAS SON: Gravedad, Electromagnetismo, Fuerzas Débiles y Fuertes.
Estas cuatro fuerzas o interraciones se manifiestan mediante campos de ondas que ejerce efectos sobre las partículas, sobre los cuerpos y la energía. Según el modelo estándar, las partículas que interaccionan con las partículas materiales, fermiones, son los bosones.

FALTA POR DESCUBRIR
Muchos Físicos, argumentan con algunas teorías que la fuerza fuerte es la misma que la electro-débil, esto sin poder demostrarlo con experimentos.
INTERACCIÓN GRAVITATORIA O GRAVEDAD
Es una fuerza extremadamente débil pero no tiene límites es su alcance su influencia se reduce según aumenta la distancia y afecta a todas las partículas incluso a las que no tienen masa como los fotones, no obstante en presencia de cuerpos de gran masa puede tener un efecto enorme llevando a colapsar estrellas bajo la fuerza gravitatoria interna de su propia masa dando lugar a los famosos agujeros negros.
INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA O ELECTROMAGNETISMO
Esta fuerza son campos electromagnéticos, la interacción de partículas con carga eléctrica, es 100 veces más débil que la interacción fuerte pero mucho más fuerte que la gravedad y nos indica cómo funciona la química y muchos acontecimientos de nuestra vida cotidiana.
Puede ser de dos tipos: Positiva y Negativa, cuando dos partículas cuentan con distinta carga se atraen y cuando coinciden se repelen, un ejemplo de esto es la forma en la que actúa un imán.
Teoría de la Unificación, una teoría simple de todo:
Un grupo de Lie es una forma matemática que es una colección de círculos que se superponen en un patrón especifico, el grupo más simple es solo un circulo, si tomamos un segundo circulo y lo ponemos al rededor del circulo interno de modo perpendicular tenemos lo que se llama un toro lo cual parece ser la superficie de una dona, y tomando un tercer circulo y manteniendolo perpendicular a los otros dos y lo hacemos girar al rededor del circulo interno mientras lo hacemos girar haremos que los 3 círculos giren alrededor de los otros creando una forma tridimensional y así superponiendo círculos 248 veces tiene como resultado el grupo de Lie E8.



Conclusión
Las 4 teorías de la física como ya mencionamos en la introducción, son algo fundamental para manejar y conocer a fondo la física, estas 4 teorías las cuales de hablo en el ensayo nos ayudan a identificar para que sirve cada una y en que podemos aplicarlas. También, se habló del desarrollo moderno de la física, concluimos lo antes dicho con que aprendimos desde donde se comienza a desarrollar todo panorama y todo lo que tiene en común cada dicho subtema.

Bibliografías



Comentarios

Entradas más populares de este blog